BIO

Nací en Salta en 1977. Estudié en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano en Buenos Aires y pintura en el taller de Eduardo Faradje.
Volví a Cafayate donde trabajé como maestra de plástica, me vinculé con distintos espacios de artistas de Salta y llevé adelante proyectos propios como Galería en ruinas, Galería viña roja en Cafayate y Telúrica, Residencia de artistas en Angastaco.
En 2011 fui becada por YPF para el Programa de artistas de la Universidad Torcuato Di Tella.
En 2012 y 2013 formé parte de la casa taller de artistas sancrespín en Buenos Aires.
En 2015 obtuve la declaración de interés cultural de Mecenazgo para la realización del libro Calixto Mamaní – El hombre del castillo, sobre el pensamiento y la obra del artista cafayateño.
En 2017 edité el libro. Ese mismo año obtuve el Segundo Premio Salón Federal de Pintura CFI.
En Buenos Aires, realicé muestras individuales de pinturas Pinturas para tirar en Formosa espacio de arte, Qué difícil todo en Piedras Galería y Hago lo que puedo en Museo Urbano Hospital Muñiz.
En 2020 coordiné el Seminario de análisis de obra del Programa de Artistas de la Universidad Di Tella junto a Jorge Macchi y Marcelo Pombo.
Participé de exhibiciones grupales en Salta, Mendoza, Buenos Aires y Santander, España.
Algunas de mis obras forman parte de colecciones privadas en Argentina, España, Estados Unidos y en la colección pública del Museo de Arte Contemporáneo de Salta.
Vivo y trabajo en Buenos Aires.